Procesal

El nuevo Derecho al Dividendo: ¿algo de consuelo?

“Cuando estamos a punto de celebrar la mayoría de las juntas generales ordinarias, toca saber qué ha dicho últimamente nuestro legislador sobre el reparto de dividendos a los socios. Al respecto, seguro que conocen la introducción en el año 2011 (Ley 25/2011, de 1 de agosto) de un nuevo derecho de los socios y accionistas […]

Read More
La limitación de la responsabilidad de los transportistas de mercancías por carretera a debate

  La sentencia del Tribunal Supremo de 9 de julio de 2015 aborda la complejísima interpretación del artículo 62 de la Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías (LCTTM), que tiene por objeto regular los supuestos en los que no se aplican los límites de la responsabilidad del porteador. […]

Read More
Wolkswagen, ¿reclamar o no reclamar

El conocido como “Caso Wolkswagen” se erigió como un prometedor nicho de mercado para muchos de los despachos de abogados que han crecido a ritmo vertiginoso, focalizando su negocio en la interposición de acciones judiciales en serie.

Read More
No se trata de compañeros de piso

La ley 11/2001, de 19 de diciembre, regula las uniones de hecho en la Comunidad de Madrid (declarada en parte inconstitucional por el Tribunal Constitucional). Se aplica a las personas que conviven en pareja de forma libre, pública y notoria, vinculadas de forma estable al menos durante un periodo ininterrumpido de doce meses, existiendo una […]

Read More
El Procurador y su presencia en el Acto de la Vista

Los orígenes del Procurador se encuentran en el Derecho Romano. Fue el oficio de Cognitor (representante —indirecto— de la parte en un proceso), y posteriormente el de Procurator (con una función más amplia) los que terminaron derivando en la actual profesión de Procurador de los Tribunales.

Read More
La prescripción y la caducidad en derecho civil

“Resulta innegable la influencia del tiempo en el mundo del Derecho, tanto objetivo como subjetivo. El transcurso del tiempo unido a la inacción del titular del derecho subjetivo, puede producir la extinción de la relación jurídica, del derecho o de la acción para ejercitarlo (prescripción extintiva o prescripción propiamente dicha; caducidad). Pero el transcurso del […]

Read More
El incidente concursal civil: celebración de vista y especialidades procesales

Este trabajo se centra en el análisis de un trámite procesal concreto que puede llevarse a cabo en la tramitación del incidente concursal civil u ordinario cual es la vista y que, en virtud de las reformas a las que ha sido sometida la Ley 22/2003 de 9 de julio, Concursal, tiene carácter de excepcional.

Read More
Los plazos para reclamar deudas

El 9 de junio de 2015 fueron publicadas las enmiendas al proyecto de 6 de marzo de 2015 de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en cuya Disposición Final Primera se proyecta una modificación del Código Civil en una materia de extraordinaria importancia práctica, la prescripción, una categoría en virtud de la cual, una […]

Read More
El fin de la renta antigua

Desde los comienzos

Read More
To Top