Mercantil

La Gaveta Económica

“DESEQUILIBRIO PATRIMONIAL EN ÉPOCA COVID-19 (Y POSIBLES SOLUCIONES)” “La disminución de actividad e ingresos que ha traído consigo la pandemia mundial está llevando a numerosas empresas a caer en situaciones de desequilibrio patrimonial, por la disminución del patrimonio neto hasta una cifra inferior a su capital social, sobrepasando una línea roja que sin duda ha […]

Leer Más
Diario Expansión

“ASÍ SE VALIDAN LOS LIBROS QUE EL EMPRESARIO VA ESCRIBIENDO DURANTE TODO EL AÑO “La legalización de los libros es una forma de “precintar” la contabilidad para evitar que se pueda modificar en el futuro, una vez cerrado el ejercicio. Llega una de las fechas clave para empresarios y contables. Si para los fiscalistas, enero, […]

Leer Más
La Gaveta Económica

“PRECONCURSO EN TIEMPOS DE COVID-19: NO JUGUEMOS CON LOS PLAZOS”. “Oyendo a algunos colegas decir, incluso en sede judicial, que no hay por qué presentar el concurso de acreedores sino hasta marzo, o incluso junio, del año en curso, sea cual fuere la situación económica de la empresa o las ejecuciones en marcha. Y pensando […]

Leer Más
Equilibrio y seguridad jurídica en los contratos de reserva de plazas de alojamiento suscritos entre empresas del sector turístico.

“En estos momentos, conviene hacer una reflexión sobre la falta de regulación positiva de los contratos de reserva de plazas de alojamiento suscritos entre empresarios del sector turístico. Este tipo de contrato, de máxima importancia para aquellas empresas que ofrecen servicios de alojamiento turístico, es aquél por el que se pone a disposición de los […]

Leer Más
Abogados fiscales. Derecho del transporte
Obra editorial “Navegación de recreo y puertos deportivos”

“El arrendamiento naútico es un contrato novedoso en la legislación española, apareciendo regulado por primera vez en la Ley de Navegación Marítima. Este contrato se refiere a la navegación de ocio, pero se encuentra incardinado en un titulo de la ley dedicado a la navegación lucrativa, lo que presenta ciertas discordacias, desajustes y contradicciones (…)”. […]

Leer Más
El nuevo derecho al dividendo: ¿algo de consuelo?

“Cuando estamos a punto de celebrar la mayoría de las juntas generales ordinarias, toca saber qué ha dicho últimamente nuestro legislador sobre el reparto de dividendos a los socios. Al respecto, seguro que conocen la introducción en el año 2011 (Ley 25/2011, de 1 de agosto) de un nuevo derecho de los socios y accionistas […]

Leer Más
El “divorcio mercantil”. PRESENTE Y FUTURO del artículo 348 bis

“Han pasado más de seis años desde que la Ley 25/2011, de 1 de agosto, de reforma parcial de la Ley de Sociedades de Capital (“LSC”), introdujera en nuestro ordenamiento societario una nueva causa legal de separación del socio para el caso de falta de distribución de dividendos, mediante la inclusión en la referida norma […]

Leer Más
Algunas cuestiones sobre el derecho de información del socio tras las reformas introducidas por la Ley 31/2014, de 3 de diciembre

El artículo analiza algunas cuestiones sobre el derecho de información del socio. En particular, se cuestionan las diferencias de régimen jurídico entre sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada; se estudian la posibilidad de regular el derecho de información a través de los estatutos de la sociedad y los requisitos legales y jurisprudenciales para ejercer el […]

Leer Más
La retribución de los consejeros ejecutivos en las sociedades de capital no cotizadas

La Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modificó la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo, introdujo, entre otras cuestiones, una modificación sustancial, en sociedades no cotizadas, relativa al régimen de remuneración de los consejeros ejecutivos previsto, fundamentalmente, en el artículo 249 del Real Decreto Legislativo 1/2010, […]

Leer Más
To Top